La escasez de agua provoca la subida del precio de la luz

La hidráulica ha sido la tercera fuente de energía que más ha aportado al mix eléctrico de generación español en el pasado año 2016, con el 14,1% del total. Sin embargo, esta tecnología limpia, renovable y que además reduce el precio de la electricidad, depende de las condiciones climatológicas para su producción. Y la escasez de lluvias está siendo la tónica predominante en España en los últimos meses.

Si no se remedia el cambio climático, la desertización ganará espacio en el conjunto del planeta y las lluvias caerán de forma cada vez menos habitual y en episodios torrenciales.

España cuenta con decenas de centrales hidroeléctricas y cientos de saltos de agua que producen energía, que desde octubre del año pasado están atravesando un grave problema de sequía.

La energía hidroeléctrica calculada, según el boletín hidrológico del Ministerio de Medio Ambiente, es de 10.267 GWh en estos momentos, lo que representa el 46,2% de la capacidad total, una cantidad inferior a la mitad. Esto lleva a que el mercado eléctrico no pueda rebajar el precio de la electricidad y se encuentre actualmente por encima de 40 euros MWh cuando lo habitual en estas fechas es que esté en niveles de 30.

 

El consultor Francisco Valverde muestra en este gráfico la precaria situación actual de los embalses hidroeléctricos españoles, donde la raya verde discontinua representa el nivel de los embalses durante 2017. El gap que se ha abierto este marzo respecto a los años anteriores es cada vez mayor y la producción hidroeléctrica de 2017 es significativamente menor.

Los datos de Red Eléctrica confirman que la producción de energía hidroeléctrica desde el día 1 de enero hasta el 19 de Marzo de 2017 ha sido de casi la mitad respecto al mismo periodo del año pasado.

Durante estos meses es cuando más agua necesita caer para que las hidroeléctricas produzcan energía que ayuda a bajar el precio de la electricidad, que después tiende a subir con la llegada del buen tiempo.

En definitiva: si no llueve, las consecuencias son los precios altos de la luz, como lleva ocurriendo durante los últimos meses.

Comparte:
CATEGORÍAS: luz
ETIQUETAS:
object(WP_Term)#24441 (10) { ["term_id"]=> int(66) ["name"]=> string(20) "Energía hidráulica" ["slug"]=> string(21) "energia-hidraulica-es" ["term_group"]=> int(0) ["term_taxonomy_id"]=> int(66) ["taxonomy"]=> string(8) "post_tag" ["description"]=> string(0) "" ["parent"]=> int(0) ["count"]=> int(1) ["filter"]=> string(3) "raw" }
Energía hidráulica
object(WP_Term)#24439 (10) { ["term_id"]=> int(10) ["name"]=> string(20) "energías renovables" ["slug"]=> string(22) "energias-renovables-es" ["term_group"]=> int(0) ["term_taxonomy_id"]=> int(10) ["taxonomy"]=> string(8) "post_tag" ["description"]=> string(0) "" ["parent"]=> int(0) ["count"]=> int(5) ["filter"]=> string(3) "raw" }
energías renovables
object(WP_Term)#24443 (10) { ["term_id"]=> int(9) ["name"]=> string(10) "renovables" ["slug"]=> string(13) "renovables-es" ["term_group"]=> int(0) ["term_taxonomy_id"]=> int(9) ["taxonomy"]=> string(8) "post_tag" ["description"]=> string(0) "" ["parent"]=> int(0) ["count"]=> int(1) ["filter"]=> string(3) "raw" }
renovables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *